NOTAS DE QUIMICA - GRUPO#3 - SEMANA V - CEMENTO
EL CEMENTO
El cemento es un material aglutinante que, al mezclarse con agua, forma una pasta que se endurece y se convierte en un material sólido. Es esencial en la construcción debido a su capacidad para unir otros materiales.
✔ COMPOSICION: Constituye aproximadamente el 70-95% del cemento. Se obtiene calcinando una mezcla precisa de caliza (carbonato de calcio) y arcilla (silicatos de aluminio y hierro) a altas temperaturas. Los principales compuestos del clinker son:
❖ Clinker: Constituye aproximadamente el 70-95% del cemento. Se obtiene calcinando una mezcla precisa de caliza (carbonato de calcio) y arcilla (silicatos de aluminio y hierro) a altas temperaturas. Los principales compuestos del clinker son:
☢ Silicato tricálcico (C3S): 45-60%. Proporciona alta resistencia inicial.
☢ Silicato dicálcico (C2S): 15-30%. Contribuye a la resistencia a largo plazo.
☢ Aluminato tricálcico (C3A): 6-12%. Aporta a la resistencia inicial y reacciona rápidamente con el agua.
☢ Ferraluminato tetracálcico (C4AF): 6-10%. Influye en el color del cemento y contribuye a la resistencia.
❖ Yeso (Sulfato de calcio dihidratado): Constituye alrededor del 2-5%. Se añade al clinker durante la molienda para controlar el tiempo de fraguado del cemento.
❖ Adiciones minerales:
☢ Escoria de alto horno: Mejora la durabilidad y resistencia a los sulfatos.
☢ Ceniza volante: Aumenta la trabajabilidad y la resistencia a largo plazo.
☢ Puzolanas: Mejoran la durabilidad y la resistencia química.
☢ Caliza: Puede mejorar la trabajabilidad y reducir el calor de hidratación.
❖ Óxidos menores: Incluyen pequeñas cantidades de óxidos de magnesio (MgO), sodio (Na2O), potasio (K2O), y otros. Estos componentes afectan las propiedades del cemento, como la expansión y la durabilidad.
✔ TIPOS DE CEMENTO:
❖ Cemento Portland: El más utilizado, compuesto de caliza y arcilla.
❖ Cemento Portland Compuesto: Mezcla de cemento Portland con materiales como ceniza volante o escoria de alto horno.
❖ Cemento de Aluminato de Calcio: Resistente a altas temperaturas, utilizado en aplicaciones especiales.
❖ Cemento de Pozolana: Incluye materiales puzolánicos para mejorar la durabilidad.
❖ Cemento de Escoria: Hecho con escoria de alto horno, ofrece resistencia a los sulfatos.
❖ Cemento Blanco: Similar al Portland pero con menos contenido de hierro, usado en acabados arquitectónicos.
✔ CLASIFICACION DE CEMENTOS:
❖ Tipo I (Uso General): Para construcciones sin requisitos especiales.
❖ Tipo II (Resistencia Moderada a Sulfatos): Adecuado para ambientes con exposición moderada a sulfatos.
❖Tipo III (Alta Resistencia Temprana): Desarrolla alta resistencia rápidamente.
❖ Tipo IV (Bajo Calor de Hidratación): Para grandes masas de concreto donde es crucial controlar el calor.
❖Tipo V (Alta Resistencia a Sulfatos): Ideal para estructuras en ambientes altamente sulfatados.
✔ USOS DEL CEMENTO:
❖ Construcción de Estructuras: Edificios, puentes, rascacielos.
❖ Infraestructura: Carreteras, aeropuertos, presas, túneles.
❖ Obras Hidráulicas: Canales, sistemas de alcantarillado, estaciones de tratamiento de agua.
❖ Prefabricados de Concreto: Bloques, paneles, tubos y vigas.
❖ Urbanización: Aceras, bordillos, parques, muros de contención.
❖ Aplicaciones Industriales: Plantas de energía, fábricas, almacenes.
❖ Construcción Marítima: Muelles, espigones, plataformas offshore.
❖ Acabados Arquitectónicos: Revestimientos decorativos, pisos, interiores.
❖ Proyectos Especiales: Monumentos, refuerzos y reparaciones de estructuras.
ASFALTO
El asfalto es un material viscoso y pegajoso derivado del petróleo, compuesto principalmente de betún. Se utiliza ampliamente en la construcción y mantenimiento de infraestructuras viales y otras aplicaciones debido a sus propiedades adhesivas, impermeabilizantes y duraderas.
✔ USOS DEL ASFALTO:
❖ Pavimentación de Carreteras: Utilizado para la construcción y mantenimiento de carreteras, autopistas y calles.
❖ Pistas de Aeropuertos: Empleado en la pavimentación de pistas de aterrizaje y calles de rodaje.
❖ Aparcamientos: Pavimentación de áreas de estacionamiento.
❖ Vías Peatonales y Ciclovías: Superficies lisas y duraderas para peatones y ciclistas.
❖ Impermeabilización: Utilizado en techos y otras estructuras para evitar filtraciones de agua.
❖ Sellado de Grietas y Reparaciones: Empleado en la reparación de pavimentos y sellado de grietas.
Comentarios
Publicar un comentario