NOTAS DE QUIMICA - GRUPO#3 - SEMANA XV - IMPACTO AMBIENTAL

SEMANA XV

IMPACTO AMBIENTAL

Descripción del Impacto Ambiental en el Proyecto

Multifamiliar en Chiclayo

1. Impacto Ambiental en el Aire

Descripción:

La construcción de un edificio multifamiliar de dos pisos más azotea en Chiclayo puede tener diversos efectos sobre la calidad del aire. Durante la fase de construcción, se generan emisiones de polvo y partículas provenientes de actividades como excavación, transporte de materiales y uso de maquinaria pesada. Estas emisiones pueden incrementar los niveles de material particulado en suspensión (PM10 y PM2.5) en el aire, afectando la salud respiratoria de los residentes y trabajadores cercanos.

Además, el uso de combustibles fósiles para maquinaria y vehículos puede aumentar la concentración de contaminantes atmosféricos como el dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Durante la fase de operación, el impacto puede ser menor, pero el aumento en el número de vehículos y la actividad doméstica también contribuyen a la contaminación del aire.

Aplicaciones para Mitigación:

- Implementar medidas para el control de polvo, como el uso de mangueras para humedecer el suelo y el material durante la construcción.
- Usar maquinaria y vehículos con tecnologías de control de emisiones más limpias.
- Promover el uso de transporte público o compartido entre los residentes para reducir la emisión de contaminantes.

2. Impacto Ambiental en el Suelo

Descripción:

La construcción del proyecto multifamiliar puede afectar la calidad del suelo de varias maneras. La excavación y movimiento de tierras pueden llevar a la erosión del suelo, pérdida de la capa superior fértil y compactación del terreno. Además, el almacenamiento y manipulación de materiales de construcción pueden llevar a la posible contaminación del suelo con productos químicos y desechos.

Aplicaciones para Mitigación:

- Implementar técnicas de control de erosión como la plantación de vegetación temporal y la instalación de barreras contra la erosión.
- Asegurar un manejo adecuado y seguro de materiales y desechos de construcción, evitando su contacto con el suelo.
- Realizar análisis periódicos del suelo para detectar y remediar cualquier contaminación que pueda surgir.


3. Impacto Ambiental en el Agua

Descripción:

El impacto en el agua puede manifestarse tanto en fuentes superficiales como subterráneas. Durante la construcción, es posible que se produzcan escorrentías que contengan sedimentos y contaminantes provenientes de los materiales de construcción y desechos. Estos contaminantes pueden afectar la calidad de las aguas superficiales cercanas y, en casos graves, contaminar fuentes de agua subterránea.
Durante la operación del edificio, el aumento en la demanda de agua potable y la generación de aguas residuales también pueden tener un impacto en los recursos hídricos locales si no se manejan adecuadamente.

Aplicaciones para Mitigación:

- Implementar sistemas de drenaje adecuado para controlar la escorrentía y evitar la contaminación de las aguas superficiales.
- Instalar sistemas de tratamiento de aguas residuales en el edificio para asegurar que el agua de desecho sea tratada antes de su liberación.
- Promover prácticas de conservación del agua entre los residentes, como el uso eficiente de agua y la instalación de dispositivos de ahorro.

Conclusión:

La implementación de un proyecto multifamiliar en Chiclayo requiere una planificación cuidadosa para minimizar los impactos ambientales en el aire, suelo y agua. Adoptar prácticas de construcción sostenibles y medidas de mitigación puede ayudar a reducir estos impactos y promover un entorno urbano más saludable y sostenible.

Recomendaciones:

1. Claridad en las Medidas de Mitigación:

Aire: Las medidas de mitigación mencionadas son apropiadas, pero podrías incluir la frecuencia con la que se deben aplicar estas medidas, como humedecer el suelo varias veces al día, dependiendo de las condiciones climáticas.
Suelo: Es recomendable especificar que las barreras contra la erosión deben instalarse antes de comenzar la excavación y que deben mantenerse durante toda la fase de construcción.
Agua: Se podrían incluir ejemplos de sistemas de tratamiento de aguas residuales, como plantas de tratamiento compactas, y asegurar que las prácticas de conservación del agua sean aplicadas desde el diseño arquitectónico del edificio, incluyendo sistemas de captación de agua de lluvia.


2. Consideración de Otros Impactos Potenciales:

Impacto en la Biodiversidad: Aunque no está mencionado, podría ser relevante considerar si la construcción del proyecto afecta algún ecosistema o especies locales, especialmente si hay áreas verdes o cuerpos de agua cercanos.
Impacto Sonoro: El ruido generado por la maquinaria durante la construcción podría afectar a los residentes cercanos. Incluir medidas para controlar el ruido, como el uso de maquinaria con silenciadores y limitar las horas de trabajo, podría ser útil.
Residuos Sólidos: Considerar cómo se manejarán los residuos sólidos generados durante la construcción, asegurando que se reciclen o dispongan adecuadamente.

3. Detallado de las Fases del Proyecto:

Fase de Construcción vs. Fase de Operación: Sería útil distinguir claramente entre los impactos y las medidas de mitigación que son específicos para la fase de construcción y aquellos que son relevantes durante la operación del edificio.

4. Evaluación Cuantitativa:

Si es posible, incluir una evaluación cuantitativa del impacto (por ejemplo, estimación de las emisiones de polvo o contaminantes) ayudaría a darle más precisión y sustento al análisis. Esto también podría facilitar el seguimiento y la verificación durante y después de la construcción.

5. Marco Legal y Normativo:

Mencionar brevemente las normativas locales o nacionales que regulan los impactos ambientales, como las normativas sobre emisiones al aire, manejo de residuos, y tratamiento de aguas residuales, fortalecería el documento y aseguraría que las medidas de mitigación estén alineadas con las exigencias legales.

6. Monitoreo y Seguimiento:

Incluir un apartado sobre cómo se realizará el monitoreo continuo de los impactos durante y después de la construcción, asegurará que las medidas de mitigación sean efectivas y que cualquier problema se pueda abordar rápidamente.

Comentarios

Entradas populares